Académico FAIF UC | Área Prioritaria | Año | Referencia |
---|---|---|---|
I+D Aplicadas | El objetivo general del programa es establecer un sistema de obtención de material de propagación de Vitis spp. de calidad sanitaria, autenticidad varietal y trazabilidad, a disposición de la industria del vino y que cuente con un modelo de negocio definido. Los objetivos específicos del proyecto son:
|
||
I+D Aplicadas | El objetivo general del programa es determinar y caracterizar climática y geológicamente (suelo) zonas vitivinícolas nacionales actuales y potenciales, considerando la dinámica del cambio climático y el comportamiento de algunos cepajes. Se espera obtener datos que permitan la construcción de una plataforma web interactiva que permita visualizar la interacción suelo-clima mediante la utilización de datos empíricos e índices bioclimáticos para la comparación de zonas potenciales para el cultivo de diferentes variedades de vides. |
||
I+D Aplicadas | Se plantea desarrollar plantas de limoneros a utilizar en condiciones de replante en huertos afectados por el nematodo de los cítricos (Tylenchulus semipemetrans) mediante la utilización de madera intermedia e introducción de nuevos portainjertos. |
||
I+D Aplicadas | Su objetivo principal: desarrollar y Fortalecer las Competencias y Habilidades de Innovación y Emprendimiento en las Micro y Pequeñas Empresas Familiares, Ligadas a Jóvenes de Enseñanza Media y su Red de Apoyo Familiar, Ampliando la Cobertura a todos los Liceos Técnico Profesionales Rurales de la Región de Atacama. Se logrará al: 1. desarrollar Habilidades Personales de los Alumnos y Jefes(As) de Hogar (O Apoderado) que permitan el Surgimiento de la Creatividad y la Innovación (Autogestión, Comunicación, Observación del Entorno, Trabajo en Equipo Etc.). 2. desarrollar las Competencias Técnicas Complementarias para la Gestión de los Emprendimientos de Alumnos y Jefes(As) de Hogar (Evaluación y Dirección de Proyectos, Modelos de Negocios, Marketing, Administración, Etc.). 3. desarrollar las Habilidades y Competencias para el Diseño y Gestión Exitosa de Empresas Familiares (Comunicación Efectiva, Negociación, Gobierno Corporativo, Resolución de Conflictos, Etc.). |
||
I+D Aplicadas | Su objetivo: Establecer en Chile un Programa de Mejoramiento Genético para Cerezos con el objeto de crear nuevas variedades comerciales que satisfagan los requerimientos de productores y consumidores y que permita disminuir la dependencia del sector productivo de variedades extranjera. |
||
I+D Aplicadas | Tiene como fin fortalecer la producción y comercialización de la lana ovina en la provincia de Palena. |
||
I+D Aplicadas | La Región de O´Higgins, contenida en el hotspot, se desarrolla en el área mediterránea del país, la cual posee un alto porcentaje de la riqueza y endemismo de la biota chilena. No obstante, la Región de O´Higgins es una región con escasísima protección de la biodiversidad (de acuerdo a estadísticas de CONAF, menos de un 3% de su superficie está contenida en alguna unidad del SNASPE), y por ende su conservación también depende de los manejos que se realicen en la matriz agrícola y productiva (Muñoz & Vianna, 2012). La Unión Europea tiene normas y estándares internacionales de certificación solicitados a sus proveedores del sector frutícola, que presentan exigencias crecientes en cuanto al conocimiento y protección de la biodiversidad. Existe una oportunidad para los distintos productores de la Región, en donde a través del levantamiento de información base de biodiversidad predial, el desarrollo de indicadores propios de biodiversidad, y la implementación de recomendaciones prediales, se haga factible el cumplimiento de los estándares y la consecuente apertura de los mercados de destino para el sector frutícola exportador. Adicionalmente, se beneficiaría la región completa al incorporar técnicas de conservación que podrían involucrar a todos los tipos de sistemas productivos regionales y su entorno. Todas estas acciones, realizadas a nivel predial, permitirán contribuir a la conservación de la biodiversidad en toda la región. |
||
I+D Aplicadas | Tiene como línea de investigación la evaluación de reforestación en sitios altamente degradados En el proyecto se evaluarán diferentes técnicas para el control de malezas en la forestación en el área de compensación y experimental utilizando Nothofagus pumilio y Nothofagus betuloides. Asimismo, se evaluará la reposición de suelo superficial en diferentes sectores aledaños a la mina. Y se determinará el efecto de la selección de micrositios en la forestación mediante monitoreo y evaluación de la forestación del área de compensación realizadas desde inicio del proyecto minero. Se realizará un monitoreo y evaluación de calidad de revegetación de especies herbáceas mediante hidrosiembra y forestación con especies leñosas en sectores del botadero de escombros. |
||
I+D Aplicadas | El presente proyecto tiene como objetivo general desarrollar nuevos ingredientes funcionales y aditivos especializados de origen natural a partir de materias primas chilenas, con el fin de contribuir a la diversificación y sofisticación de la oferta de la industria de alimentos y potenciar su participación en los mercados globales. |
||
I+D Aplicadas | El presente proyecto tiene como objetivo general Promover y desarrollar las habilidades y rigurosidad de la innovación y emprendimiento en la educación formal técnico- profesional de los jóvenes de la región de O`Higgins, que optimicen sus condiciones socio-laborables y capacidades personales para asumir desafíos más creativos y productivos, con el fin de mejorar la calidad de vida de ellos, de sus familiares y de sus comunidades. |
||
I+D Aplicadas | El objetivo general de este proyecto es Desarrollar estrategias para reducir la presencia de semillas en mandarinas, a través de analizar la efectividad del uso de flora nativa e introducida para atraer abejas. |
||
Fundamentales | A mixture of alfalfa hay and maize silage is the main roughage used for total mixed rations (TMR) in intensive Mediterranean-type climate dairy systems during the winter. Fresh forages are known to alter rumen passage rate, feed intake and the yield of ruminal volatile fatty acids (VFA). Inclusion of fresh forages in the diet can improve milk quality, enhancing milk fatty acid (FA) profile (increases mono and polyunsaturated FA and conjugated linoleic acids) while also improving sustainability of the dairy system. This effect can be maximized by inclusion of legumes due to their nutritive value and faster rumen passage and the presence of some secondary compounds relative to grasses. Forage inclusion in the diet can increase enteric methane (CH4) emissions, but has been shown to reduce with increasing proportion of legumes in the diet. Berseem clover (BC) is a productive forage legume widely used as a winter fresh fodder in Mediterranean type climates, but little is known about the effect of including fresh BC in dairy cows’ winter diet on metabolic processes, milk yield and quality. Thus the objective of this project is to evaluate the effect of mixed annual ryegrass (RG)/BC as winter period fresh fodder on dairy cows´ rumen characteristics and CH4 emissions, milk yield and milk FA profile in three experiments. |
||
I+D Aplicadas | Nam at est est. Nunc dignissim leo quis odio ornare, sed porttitor nunc consectetur. Sed sem nulla, iaculis sit amet luctus non, venenatis ac leo. Aenean risus orci, lobortis in turpis et, pretium luctus libero. Curabitur sit amet pharetra lorem. Aenean sollicitudin mauris vel neque consectetur pretium. Vestibulum ullamcorper fermentum orci ac ultricies. Praesent nec ullamcorper quam. Praesent eleifend, arcu ut congue interdum, elit neque viverra leo, id sodales mauris est ac tellus. |
08-07-2020
La Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, junto al Consejo Regional de O'Higgins, crearon un manual técnico de acceso abierto para la actualización de productores, alumnos y docentes vinculados a...
Ver +